Entorno Dreamweaver Cs6

La pantalla inicial:


Al arrancar Dreamweaver aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso. La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento y dónde, como veremos más adelante.
En el resto de esta unidad vamos a ir describiendo los puntos más importantes señalados en esta imagen por los números en azul del 1 al 9.
1.- Las barras.
2.- Las pestañas de documentos.
3.- La barra de estado.
4.- El panel de propiedades.
5.- Área de paneles.
6.- Paneles y ventanas.
7.- Línea inferior de pestañas.
8.- Vista diseño del documento.
9.- Vista código del documento


1- La barra de la aplicación.
Barra de aplicación
La barra la aplicación se incorporó en la versión anterior de Dreamweaver. Si tenemos la ventana maximizada veremos todos los elementos de la barra ocupando una sola línea, si no, ocuparán dos líneas, como en la imagen superior.
Esta barra contiene los siguientes elementos: los menús (en la imagen, en la parte inferior), varios botones propios de la aplicación, el conmutador de espacio de trabajo y una caja de búsquedas para obtener ayuda on line.

2.- Las pestañas de documento.
Cada archivo que tengamos abierto, mostrará una pestaña con su nombre, lo que nos permitirá cambiar de uno a otro fácilmente. Si junto al nombre aparece un *, indica que ese archivo tiene cambios sin guardar. Podemos cerrar cada documento clicando en el aspa de la derecha, o acceder a otras acciones haciendo clic con el botón derecho, como Cerrar otros archivos.
3.- La barra de estado.
Barar de estado
Esta barra la encontramos debajo de la ventana de documento, y nos da información sobre el mismo.
A la izquierda, encontramos el selector de etiquetas. Nos sirve para seleccionar etiquetas completas. Siguiendo hacia la derecha tenemos las herramientas de Selección, Mano (para desplazarse) y Zoom. Más a la derecha encontramos tres iconos para ver la página en tres tamaños de pantalla: móvil, tableta y PC escritorio.Y al final hay otros datos como el tamaño de la ventana, el tamaño de la página o su codificación.
4.- El inspector de Propiedades
El inspector de Propiedades muestra las opciones propias del objeto o texto seleccionado, permitiéndonos editarlas, por lo que se convierte en uno de los elementos más utilizados en Dreamweaver. Por ejemplo, cuando el elemento seleccionado sea una imagen, como sucede en la imagen que puedes ver, mostrará su ubicación, dimensiones, peso, clase, etc.

5.- Área de paneles.
En la parte derecha de la pantalla tenemos el área o pila de paneles.
área paneles
Inicialmente, el área de paneles contiene unos determinados elementos, pero podemos quitar y poner los elementos que queramos. Para quitar un elemento del área de paneles basta hacer clic con el botón derecho sobre su nombre para que aparezca un menú con la opción Cerrar. Para añadir un elemento al área de paneles hay que ir al menú Ventana y hacer clic en el elemento que queramos añadir, si el elemento se abre en una ventana flotante, bastará arrastrarlo al área de paneles.

6.- Paneles.
Una vez tenemos el áea de paneles con los elementos que más nos interesen, podemos abrirlos o desplegarlos de tres formas.
1. Abrir el panel dentro del área de paneles. Para ello primero hay que expandir el área de paneles pulsando el botón de la parte superior derecha botón expandir , a continuación, basta hacer clic en cada panel para que se abra dentro del área de paneles. Para cerrar el panel hacer doble clic.
Por ejemplo, en la siguiente imagen vemos el panel Archivos abierto dentro del área de paneles. Se pueden abrir varios paneles a la vez y ajustar sus tamaños colocando el cursor en el borde inferior y arrastrándolo.
panel abierto dentro

7. Línea inferior de pestañas.
En al parte inferior de la pantalla tenemos una línea que contiene varias pestañas (Buscar, Validación , ... )
Línea pestañas 
Para abrir una pestaña basta hacer clic sobre ella, para cerrarla hacer doble clic en su título.
Estas pestañas se pueden configurar de forma similar a como acabamos de ver con el área de paneles. Es decir, se pueden añadir y quitar, convertir en flotantes, etc.

8.- La vista Diseño 
La vista Diseño permite trabajar con el editor visual.
Nos ofrece un aspecto muy similar al resultado final, pero totalmente editable.
9.- La vista Código 
La vista Código se utiliza para poder trabajar en un entorno totalmente de programación, de código fuente. No permite tener directamente una referencia visual de cómo va quedando el documento según se va modificando el código.
El código que vemos es el que genera Dreamweaver al editar el contenido en la vista Diseño
Alicia Alvarado
4 Av Prog

Comentarios